sábado, 16 de marzo de 2013

Tercera Edición Revista

viernes, 4 de enero de 2013

Cosplay de la semana: Lady Sephiroth de Final Fantasy VII

Sefirot (セフィロス, Sefirosu), es el nombre de un personaje del videojuego Final Fantasy VII así como el enemigo principal del juego.

Las 13 Consolas que pasaron al olvido

1. Atari 2600 
 Fue una videoconsola lanzada al mercado en octubre de 1977 bajo el nombre de Atari VCS.

 2. Magnavox Odyssey 
Comercializada por la filial de Philips en Estados Unidos, es la primera videoconsola de la historia. Fue desarrollada por Ralph Baer, apodado 'el padre de los videojuegos caseros', y lanzada en las tiendas norteamericanas a finales del año 1972, convirtiéndose en un éxito de ventas en muy poco tiempo. Su primer año de vida vendió nada menos que 100.000 unidades.

3. Telstar Arcade 
Una consola de videojuegos producida por Coleco que únicamente tenía un juego, el 'Pong'. Se empezó a vender a partir de junio de 1976. Originalmente esta consola era un clon de la Atari Pong. De vez en cuando, alguna unidad sale a la venta en eBay por un precio que va de 99 a 199 dólares.

4. Arcadia 2001 
 Es una consola de 8-bits lanzada al mercado por Emerson Radio Corp en 1982. El pack fue compuesto por 51 juegos únicos y las variaciones alrededor de 10. La calidad gráfica es similar a la de la Intellivision y la Magnavox Odyssey. 

5. Personal Gamer Programmer (PGP-1) 
Es el abuelo de los 'trucos' en los videojuegos. Este aparatito, diseñado por Answer Software, permitía acceder al código de los juegos de Atari 2600 para reescribirlo para, por ejemplo, hacer que los fantasmas fueran más lentos en el 'Pac-Man' o para hacer más asequible el dificilísimo 'River Raid'.

6. Atari Cosmos 
Esta videoconsola portátil diseñada por la compañía estadounidense, y que basaba su funcionamiento en el uso de hologramas, jamás salió a la venta. El precio mínimo que alcanza en el mercado, en las contadas ocasiones que alguna sale a la venta, es de 10.000 dólares

7. Power Glove 
 Es el precursor de los controles de movimiento. Diseñado para la Nintendo NES, fue el primer periférico capaz de recrear los movimientos de mano humanos sobre una pantalla de televisión a tiempo real. El 'Power Glove' llegó al mercado en 1981 y vendió únicamente 100.000 unidades en Estados Unidos. Los juegos que eran especialmente hechos para el Power Glove se vendieron poco y fue un fracaso crítico y comercial.

 8. Atari Mindlin
 En 1984, cuando la industria iniciaba, Atari planeaba lanzar un control que revolucionaría la forma en que jugaríamos, ya que usaríamos solamente el poder de nuestra mente, o por lo menos así promocionaban el Atari Mindlink, que en realidad era una cinta que detectaba la posición de tu cabeza y los movimientos de tus cejas. Anticipando un enorme fracaso, Atari nunca llegó producirlo y lanzarlo al mercado.

9. R.O.B. Robotic Operating Buddy.
Fue un accesorio creado por Nintendo para la consola Nintendo Entertainment System. Se lanzó en 1984 en Japón como Famicom Robot, y un año después apareció en Estados Unidos con el nombre con el que ha pasado a la historia. Tuvo un corto período de existencia, debido a la poca utilidad que hacían los videojuegos de este accesorio. Con los años ha llegado a convertirse en un icono, debido al uso como personaje que la propia Nintendo le ha dado en varios de sus juegos. Uno de los grandes fracasos de Shigeru Miyamoto y su equipo.

10. Atari Linx 
portable Fue una videoconsola portátil de 16 bits producida por Atari. Fue lanzada en 1989, siendo la primera con LCD en color. Si bien era superior a la Game Boy y a la Game Gear, no tuvo demasiado éxito debido a su elevado precio y a la corta duración de las baterías. La capacidad de los cartuchos era de 128KB. Era retroiluminada, y contaba con sonido estéreo. Sólo se vendieron dos millones de unidades en todo el mundo, muy por debajo de las cifras de las portátiles de Nintendo y Sega.

11. Panasonic 3DO 
 Fue una línea de videoconsolas lanzada en 1993 y 1994 por Panasonic, Sanyo y Goldstar LG Electronics. El sistema fue concebido por el empresario y fundador de EA Games, Trip Hawkins. A pesar de su lanzamiento altamente promocionado y su avanzada tecnología, el alto precio de la consola ($699.95 en el lanzamiento) y el sobresaturado mercado de las consolas, condenó la '3DO' al fracaso precipitado. Únicamente vendió dos millones unidades.

12. Sega Saturn 
 Fue la sexta consola de sobremesa producida por SEGA. Desarrollada para suceder a la Mega Drive y competir contra las 3DO de Panasonic, la PlayStation de Sony y la Nintendo 64. Llegó al mercado el 22 de noviembre de 1994 en Japón, donde se vendieron 170.000 unidades sólo el primer día. Vio la luz antes de tiempo para intentar imponerse a la PlayStation de Sony. Esto propició que hubiese muy pocos juegos desarrollados para el día de su estreno y que la calidad de éstos no reflejaran las verdaderas capacidades de la máquina. Fue un enorme fracaso que acabó con SEGA abandonando el 'hardware' de videojuegos.

13. Virtual Boy 
 Lanzada en 1995 por Nintendo, usaba un proyector de estilo gafas para mostrar los juegos en 'verdadero' 3D (aunque monocromáticos), por medio de un efecto estereoscópico. El precio de salida fue alrededor de 180 dólares. La consola fue diseñada por el creador de la Game Boy. Nintendo intentó usar la consola para tomar ventaja en el reciente interés por la realidad virtual producida por películas como ‘El cortador de césped’ (1992) y por ciertos juegos arcade de realidad virtual, como por ejemplo ‘Virtua Racing’ de Sega. No tuvo éxito y jamás se comercializó en Europa.

sábado, 22 de diciembre de 2012

Datos Inutiles

• La fecha en las botellas de vino es la fecha en que la uva fue cosechada, y no es la fecha en que fue embotellado tal vino
 • El ojo del avestruz es más grande que su cerebro
 • Las hormigas no duermen
 • Las medidas de la muñeca Barbie si esta fuese humana serían de 99 - 56 - 84
 • La temperatura más alta registrada en el mundo ha sido en El Azizia, Lybia,el 3 de septiembre de 1922 el termometro llego a los 136.4 Fahrenheit. (58ºC).
 • Einstein en su niñez no hablaba fluidamente y sus padres pensaban que era unretrasado.
 • No se puede crear una carpeta con el nombre "con"
 • Hay mas bacterias en un teclado que en el indoro
 • Sabías que el 5 de Octubre de 1582… nunca existió
 • El miedo a pronunciar palabras largas y complicadas se llama... Hipopotomonstrosesquipedaliofobia
 • Las gaviotas lloran para eliminar sal de su organismo

El diseñador de PlayStation explica qué significan los botones de su mando

El misterio que había rodeado a los famosos botones del control/mando de PlayStation ha desaparecido. Teiyu Goto, diseñador de las videoconsolas de Sony, ha explicado cuáles eran los significados de los cuatro botones de la consola. “Eso fue… algo duro”, reconoció Goto. “Otras compañías de la época asignaban letras alfabéticas o colores a los botones. Nosotros queríamos algo que fuera fácil de recordar, así que escogimos iconos y símbolos. Así que rápidamente se me ocurrió la combinación de la X, el triángulo, el círculo y el cuadrado y le di a cada uno de ellos un significado y un color”. “El triángulo se refiere al punto de vista, y lo representé con una cabeza o dirección y le di el color verde. El cuadrado hace referencia a una porción de papel y representa menús, documentos… le asigné el color rosa. El círculo y la X representan las decisiones del Sí y el No, y los hice rojos y azules respectivamente. La gente creía que los colores se entremezclaban y tuve que recalcar en los departamentos que esa era la idea”.

Cosplay de la semana: Saber de Fate/stay night

Fate/stay night es una novela visual japonesa creada por Type-Moon en 2004. Originalmente contenía material adulto, pero más tarde se lanzó una versión apta para todos los públicos en PS2 (Fate/stay night Réalta Nua). Ha sido adaptada a una serie de anime producido por Studio DEEN, un manga publicado en Shōnen Ace y una película basada en el escenario de “Unlimited Blade Works” del juego.

viernes, 14 de diciembre de 2012

Top 20 de los mangas más vendidos del 2012 en Japón

Las cifras no sorprenden, One Piece se hace con un primer puesto muy indiscutible con sus cuatro últimos tomos, los cuales han vendido más de 12 millones de copias en total. Naruto lo desbancan al segundo puesto y la sorpresa de un shojo en sexto: Kimi ni Todoke. Lista de ventas de mangas por tomos One Piece (Eiichiro Oda) – 23.464.866 tomos Kuroko no Basket (Tadatoshi Fujimaki) – 8.070.446 tomos Naruto (Masashi Kishimoto) – 6.495.240 tomos Uchuu Kyoudai (Chuya Kodama) – 5.413.899 Fairy Tail (Hiro Mashima) – 4.128.665 Kimi ni Todoke (Karuho Shiina) – 4.039.715 tomos Silver Spoon (Hiromu Arakawa) – 3.603.710 Hunter x Hunter (Yoshihiro Togashi) – 3.437.829 tomos Magi (Shinobu Ohtaka) – 3.437.182 tomos Bakuman (Tsugumi Ohba / Takeshi Obata) – 3.211.191 tomos Bleach (Tite Kubo) – 2.974.750 tomos Gintama (Hideaki Sorachi) – 2.850.072 tomos Sket Dance (Kenta Shinohara) – 2.786.109 tomos Shingeki no Kyojin (Hajime Isayama) – 2.682.504 tomos Chihayafuru (Yuki Suetsugu) 2.481.385 tomos Detective Conan (Gosho Aoyama) – 2.430.572 tomos Ao no Exorcist (Kazue Kato) – 2.262.198 tomos Thermae Romae (Mari Yamazaki) – 2.231.198 tomos Inu x Boku SS (Cocoa Fujiwara) – 2.153.552 tomos Kuroshitsuji (Yana Toboso) – 2.008.593 tomos